Términos glosarios A-N
Administración Fiduciaria
Este componente clave de la economía de Gandhi podría llamarse el equivalente no violento de la propiedad. Gandhi tomó este concepto de la ley inglesa. Significa que uno es administrador, no dueño, de las posesiones propias, y finalmente de sus talentos y capacidades. Todas estas serán usadas para el bien de la sociedad en conjunto, lo que en última instancia incluye el bienestar propio. Bajo este sistema, los bienes materiales ya no se perciben como símbolos de estatus que se piensa que nos agregan valor. Así, la fiduciaria se torna en una forma eficaz de combatir el consumo excesivo, con todos sus males (incluso para el consumidor). Una vez que la administración fiduciaria logre aceptación, será relativamente fácil reequilibrar la economía y ponerla en servicio de las necesidades reales. Para Gandhi (entre otros), poseer más de lo necesario inevitablemente significa despojar a otros de necesidades: “Existe suficiente en el mundo para las necesidades de todos, pero no lo suficiente para satisfacer la avaricia de todos.”
La belleza del fideicomiso como herramienta para el cambio es que nos da una manera de reequilibrar la economía sin expropiar por la fuerza los bienes de los ricos (que parece que no les gusta y por fuerza resisten). La gente puede, con el tiempo, ser educados sobre este tipo de administración y ser persuadida a adoptarla, pero no deben ser obligados a hacerlo. No si queremos que el cambio sea duradero.
El sentido de administración fiduciaria puede profundizarse hasta que uno considera su propia vida como un fideicomiso, no para el uso personal exclusivamente sino para el bien de la familia humana. En el borde del desapego lo económico se convierte en lo espiritual, y como demostró Michael Sonnleitner en el Vocabulario de Gandhi, esto es típico en todos los principales conceptos operacionales del Mahatma. (regresa al indice del glosario)
Alay Dangal
Un término filipino para referirse a la noviolencia activa, Alay Dangal significa “ofrecer dignidad.” Aunque la expresión fue usada de modo limitado durante el movimiento de Poder Popular Filipino, muchas de las acciones de la gente eran muy representativas de este ideal. Al tratar a los soldados del dictador Marcos como otros seres humanos que también sufrían bajo un régimen opresivo y ofrecerles alimentos, agua y conversación agradable, los filipinos que lideraron el levantamiento, ejemplificaron el impulso no violento para conectar con la dignidad del “otro.” (regresa al indice del glosario)
Ashram
Desde siempre en la India (con paralelos en otras tradiciones monásticas), las comunidades espirituales se congregaban en torno a un preceptor para llevar a cabo prácticas extenuantes (a-shram proviene de una raíz que significa “esfuerzo”) bajo condiciones ideales. Gandhi fundó cuatro de estas comunidades intencionales a través de su carrera que también funcionaron como terreno de entrenamiento para aquellos preparándose en activismo fundamentado espiritualmente y como “terreno base” para los activistas cuando las campañas de Satyagraha estaban siendo llevadas a cabo. Cuando él empezó a referirse a dichas comunidades como “ashrams,” cuando retornó a la India en 1915, estaba esencialmente reconociendo que consideraba que su activismo era espiritual en naturaleza, y no meramente político. (regresa al indice del glosario)
Bhágavad-guitá
El Bhágavad-guitá aparece como una sección de 700 versos dentro del texto épico India antigua “El Mahábharata,” donde el príncipe guerrero, Arjuna, cae en total desaliento por el prospecto de ir a pelear contra sus propios familiares. Es reprendido y alentado por su auriga Krishna (nada más que una encarnación de Vishnu), y el diálogo entre los dos conlleva a una discusión sobre la naturaleza de la acción humana y el deber humano, y en qué consiste la acción dhármica (es decir, “apropiada”) humana. Arjuna es un guerrero, y como tal su deber es pelear, pero es reacio hacia llevar a cabo su deber (su swadharma) por razones de apego personal: aquellos que debe matar son sus familiares. La tarea de Krishna es la de llevarlo a entender que debe llevar a cabo su deber, dejando a un lado incluso los más poderosos vínculos personales.
Gandhi llamaba al guitá su “madre,” y su “libro de referencia espiritual.” Ha aparentado ser contradictorio para muchos que un escrito que afirma el deber de matar es la base de la no-violencia. Gandhi explicó que la historia no debe interpretarse literalmente. Su significado es que, para llevar a cabo la autorrealización, debemos “matar” lo que más queremos; es decir, deshacer nuestros apegos personales. En esencia, esto significa la exterminación del ego, y en ese sentido, la historia de Arjuna en el campo de batalla es la historia de nuestra lucha interna para sobrellevar los impulsos egoístas (enojo, temor, avaricia), la cual es la lucha desde la cual nace la no-violencia. Gandhi además enfatizó que Arjuna no está en contra de matar, en principio, sino que siente revulsión hacia matar a sus propios familiares. El guitá enumera al ahimsa como la primera de las virtudes, y esta afirma que la unidad de la vida en todos lados (el yoghi siente los júbilos y sufrimientos ajenos como propios), y explica en detalle cómo y por qué debe practicarse la meditación. (regresa al indice del glosario)
Brahmacharya
El término antiguo sánscrito identifica una de las principales yamas, o “normas de restricción” impuestas por las escrituras a los aspirantes espirituales. Literalmente significa “Conducta-Dios,” pero normalmente se aplica al voto o práctica del celibato. Cuando todavía vivía en Sudáfrica (1906), Gandhi llegó a la conclusión que para poder sobrellevar los enormes retos con los que se enfrentaba al hacer un llamado hacia una nación entera para llevar a cabo resistencia no-violenta, que él debía tomar este voto, debido a que no hay fuente más profunda de poder en la psique humana que el impulso sexual. Dominarlo, lo cual le tomó muchos años, significó para él una fuente de “alegría y una sensación de maravilla en el poder de la naturaleza que no tengo el poder de describir.” (regresa al indice del glosario)
Círculo Oceánico
La visión de Gandhi para una sociedad noviolenta era que para lograr paz duradera, la sociedad debe organizarse de modo descentralizado. En las palabras de Gandhi:
“La independencia debe comenzar desde abajo. Por ende, cada pueblo será una república o panchayat poseyendo poderes completos. De esto sigue, por consiguiente, que cada pueblo debe ser auto-sostenible y capaz de manejar sus propias situaciones incluso hasta defenderse a sí mismo del mundo entero. Será entrenado y preparado para perecer en el intento de defenderse de cualquier ataque externo.
Por esto, finalmente, es el individuo quien es la unidad. Esto no excluye la dependencia en/la disponibilidad hacia ayudar a los vecinos o recibirla del resto del mundo. Será el libre y voluntario juego de fuerzas voluntarias. Dicha sociedad es necesariamente altamente culturizada en la que cada hombre y mujer sabe qué es lo que quieren y además, saben que nadie debe desear obtener algo que los demás no puedan obtener con la misma cantidad de trabajo.
En esta estructura constituida por pueblos innumerables, habrá círculos constantemente expansivos pero nunca ascendientes. La vida no será una pirámide con su ápice sostenido por los de abajo. Sino, será un círculo oceánico cuyo centro será el individuo siempre dispuesto a perecer para el pueblo, que también está dispuesto en sí mismo a perecer por los demás pueblos, hasta que finalmente el todo se convierte en una vida compuesta de individuos, nunca agresivos en su arrogancia, siempre humildes, compartiendo la majestuosidad del circulo oceánico del cual forman unidades integrales.
En consecuencia, la circunferencia más externa no usará poder para destruir al círculo interno, sino les dotará de fuerza a todos adentro y sacará su propia fuerza de adentro. Puede que se mofen de mí con la noción de que todo este pensar es Utópico y que, no merece la pena ni considerarse. Si el argumento de Euclide, aunque sea incapaz de extraerse por agencia humana, tiene un valor imperecedero, mi visión tiene su propio valor para que la humanidad lo experimente. Dejad que la India viva para esta visión verdadera, aunque nunca realizable en su totalidad. Debemos tener una imagen apropiada de lo que queremos antes de poder obtener algo que se le aproxime. Si alguna vez existe una república de cada pueblo en la India, entonces acredito la realidad de mi visión en la que el último es igual que el primero, o, en otras palabras, nadie está destinado a ser el primero y nadie a ser el último.” (1) (regresa al indice del glosario)
(1) Harijan, 28-7-1946, p. 236
Coerción vs. Persuasión
La coerción vs. persuasión es una comparación de táctica. Es la descripción de los medios dirigidos a un fin. Lo ideal es que la no violencia funcione abriendo el corazón del opositor, en otras palabras, persuadiéndole cambiar voluntariamente su creencia o acción. La coacción, por otra parte, emplea el poder de amenaza para que una persona sienta que no tiene más opción que rendirse. Aunque el proceso de persuasión puede tomar más tiempo, es menos probable que conduzca a un ciclo de represalias o venganza en el camino. Mediante el uso de medios de persuasión en lugar de los coercitivos, los efectos positivos de una acción no violenta son mucho más duraderos. Cuando se intimida hacia la sumisión, es la naturaleza humana luchar en la primera oportunidad.
Existen ocasiones en una campaña noviolenta, sin embargo, donde no es posible de manera realista persuadir porque el perpetrador violento es aparentemente indiferente a las apelaciones persuasivas. Este fue el caso en la lucha contra el dictador chileno Augusto Pinochet. Es poco probable que alguna vez pudiera haber sido persuadido de quitarse de su posición de mucho poder. Al final, fue a través de las elecciones no violentas que el pueblo chileno finalmente logró expulsar a Pinochet. Ocho años después, Pinochet asumió la responsabilidad de las numerosas violaciones de los derechos humanos acontecidas bajo su gobierno, aunque es dudoso que alguna vez sintiera conscientemente remordimiento por esos hechos. Sin embargo, la oposición rescató a muchos chilenos de mucho sufrimiento al removerlo del poder. (regresa al indice del glosario)
Comisión de Verdad y Reconciliación
Una Comisión de Verdad y Reconciliación (CVR) es una forma de justicia restauradora dirigida hacia la sanación reparadora de una comunidad destruida por la violencia y la opresión mediante la creación de un espacio seguro en el que los perpetradores de la violencia pueden confesar directamente sus acciones y empezar a ser restaurados en dicha sociedad. El establecimiento de una comisión fomenta la creencia de que “la verdad os hará libres.”
Una CVR está teóricamente basada en el conocimiento de que los sucesos del pasado siempre impactaran el presente y el futuro hasta que las injusticias salgan a la luz, en una atmósfera donde la reconciliación es, por lo menos en teoría, posible, y para que una nueva consciencia se forme que condene esas acciones. Cuando los agravios son abordados de esta manera, purgando la necesidad de venganza y a cierto grado sanando la alienación causada por las hostilidades, una comunidad puede cobrar éxito rompiendo el ciclo, es decir, interrumpiendo el potencial para futuras instancias de que dichos actos violentos surjan de nuevo – sin este tipo de intervención siendo una experiencia demasiado común.
La primera instancia conocida de una CVR fue establecida en Sudáfrica para abordar la la enorme violencia que había sido llevada a cabo en el nombre de la segregación racial bajo el infame régimen apartheid. Desde entonces, ha tenido diferentes encarnaciones alrededor del mundo, incluyendo Ruanda (donde se fundamenta en un sistema indígena de cortes pre-existente llamado Gacaca); Liberia; Canada; Chile; y EEUU. Aunque su efectividad para abogar por los grupos oprimidos es debatida (algunos piensan que una acción restauradora, y no sólo la expresión de remordimiento, es necesaria para efectuar una reconciliación real), una CVR sí logra evitar la retribución y fomenta principios básicos de la no-violencia, tales como la re-humanización, el poder de la Verdad, el perdón, y devolverle bien al mal. (regresa al indice del glosario)
Declaración de Sevilla sobre la Violencia
La Declaración de Sevilla sobre la Violencia fue elaborada por una comisión de científicos sociales de la comunidad internacional en 1986. Aborda cinco conceptos científicos erróneos que subyacen a la “teoría de la agresión innata,” el argumento alguna vez popular (y todavía influyente) que buscaba confirmar, a través de una apelación inexacta a la biología, que los seres humanos somos violentos por naturaleza. Los científicos afirmaron categóricamente que:
“Es científicamente incorrecto decir que hemos heredado una tendencia hacia la guerra de nuestros antepasados animales.”
“Es científicamente incorrecto decir que la guerra o cualquier otro comportamiento violento está genéticamente programado en la naturaleza humana.”
“Es científicamente incorrecto decir que en el curso de la evolución humana ha habido una selección que favorezca el comportamiento agresivo por encima de otros tipos de conducta.”
“Es científicamente incorrecto decir que los seres humanos tienen un ‘cerebro violento.’”
“Es científicamente incorrecto decir que la guerra es causada por un ‘insinto’ o una sola motivación.”
Dese entonces (curiosamente, las ‘neuronas espejo’ fueron descubiertas dos años después de la Declaración), muchas ramas de la ciencia han acumulado una cantidad de evidencia abrumadora apoyando la declaración, que en realidad estamos, como algunos neurocientíficos dicen, “cableados para la cooperación” y empatía (en la medida en la que realmente estemos “cableados” para algo). La gran cantidad de violencia que se ve en las sociedades de hoy en día no es causada por nuestra herencia evolutiva, sino por nuestro condicionamiento cultural. (regresa al indice del glosario)
Desapego
De acuerdo a la Teoría de Acción Guitá, la base filosófica del abordaje de Gandhi hacia la no-violencia, la inacción no es posible en el ser humano – nuestros pensamientos en sí mismos son acciones. De hecho, la decisión de no actuar es un tipo de acción en sí misma. Debido a que la inacción es imposible, los seres humanos deben enfocarse en cómo actuar en cualquier situación dada – no sólo qué acciones llevar a cabo, sino con cuál actitud o estado mental. Las acciones que están motivadas por ganancia personal (en términos Indios, el phalam, literalmente, “fruto”) siempre serán de menor calidad que aquellas cuyos motivos no sean egoístas. Podemos apegarnos hacia el ‘fruto’ de nuestras acciones no sólo en términos del resultado concreto sino también en términos de fama, posición social, etc. que ganamos personalmente. La acción desapegada, de la misma manera, es llevada a cabo en servicio a una meta no-egoísta y si enredarse con beneficios personales más sutiles.
El desapego, junto con la renunciación, puede estipularse como la idea más importante en el abordaje hacia la no-violencia de Gandhi. La única manera de romper el poder persuasivo de la violencia es estar dispuesto a sufrir las consecuencias de la violencia de un opositor, sin represalias ni aquiescencia. Esto algunas veces requiere una capacidad extrema de resistencia (tapas) y concentración en la meta independiente de cualquier adversidad personal que resulte de esto, incluyendo incluso hasta la muerte. Naturalmente, esto no deja lugar para el apego hacia las ganancias personales, o paradójicamente, incluso para el apego hacia la ‘victoria,’ dado que incluso eso introducirá egoísmo dentro de la mente y pondrá en peligro la calidad de nuestra acción que de otra manera fuera desinteresada. Gandhi y King se pronunciaron en contra del triunfalismo, por esta razón. En términos prácticos, esta carencia de apego en el punto de éxito puede antagonizar a los opositores, mientras que en la verdadera no-violencia, la meta es por encima de todo convertirlos en amigos en la medida que esto sea posible. (regresa al indice del glosario)
Deshumanización
La deshumanización ocurre cuando un individuo o grupo establece en su sistema de creencias que el individuo o grupo destinado a la discriminación es inferior. Si bien nadie puede definir las razones por las que ocurre la acción violenta, la mayoría de sociólogos e historiadores creen que la deshumanización es el antecedente más claro de la violencia. Los seres humanos no persiguen a los grupos o individuos a quienes perciben como iguales. Por lo tanto, la deshumanización es el primer vínculo crucial en la larga y bárbara cadena de la acción violenta, y sólo puede superarse mediante la rehumanización. (regresa al indice del glosario)
Dharma
Dharma es una palabra en sánscrito, basada en la raíz dhr, “defender, apoyar,” y se puede definir como la ley, el deber, la religión, la responsabilidad, la ruta de acceso, la naturaleza, que sostiene el orden subyacente del universo. Sri Eknath Easwaran la ha definido, curiosamente, como “lo que nos da seguridad.” Dharma es un componente clave del hinduismo, el budismo, el jainismo y el sijismo, y de una forma u otra el fundamento de todos los sistemas religiosos. Gandhi creía (y existen pasajes que apoyan esto en los primeros Upanishads) que si uno puede aplicar las leyes naturales del dharma directamente, entonces uno puede superar las leyes hechas por el hombre, tales como el sistema de castas, que tienden a ser falibles. La visión de mundo de la India tenía una estructura de “unidad en la diversidad.” Por lo tanto hay una ley primordial que gobierna a toda la vida, expresada como ahimsa paramo dharma: “la no violencia es la ley suprema,” y mientras la vida evoluciona desde la unidad hacia la diversidad existen lo que podría llamarse “sub-dharmas” que guían la evolución de las criaturas a través de las divisiones del espacio y el tiempo, todos ellos en consonancia con La Ley Suprema de la no violencia. En el mundo fenomenológico, entonces, cada individuo tiene su “propio dharma” (svadharma) que tiene que descubrir y cumplir, lo cual es el propósito de la vida. En la visión de mundo no vioenta, es central la noción de que ningún svadharma está en conflicto real con el de otro. De hecho, la diversidad de cada uno apoya la de los demás. Martin Luther King también proporcionó una expresión viva de este principio: “No puedo ser lo que debo ser hasta que tú seas lo que debes ser; y tú no puedes ser lo que debes ser hasta que yo sea lo que yo debo ser.”
Los sub-dharmas incluyen:
Yuga Dharma: ‘Dharma de época.’ De acuerdo a Gandhi y otros, el dharma de nuestra época es la Verdad.
Nimisha Dharma: ‘Dharma del instante.’ Cada momento existe la opción de seguir ya sea el dharma o adharma, nada más.
Varna Dharma: ‘Dharma de comunidad’ (varna, literalmente ‘color,’ fue un término para las castas)
Svadharma: ‘Nuestro propio dharma.’ La articulación de tus capacidades con las necesidades del mundo en el que te encuentras. Gandhi se percató de su svadharma cuando fue arrojado del tren en la estación de Pietermaritzburg por ser un indio que utilizaba la sección de primera clase a pesar de contar con un boleto válido. Se dio cuenta que su camino era descubrir las causas subyacentes a la discriminación racial para poder ponerle fin a esa situación en Sudáfrica – un camino que se convirtió en la lucha por una India libre. (regresa al indice del glosario)
La Efervescencia del Grupo
‘Efervescencia del grupo” es un término usado para describir la tendencia que las personas tenemos de alimentarnos de una sensación de entusiasmo, desplazándose hacia las calles aparentando estar siendo movilizados por una causa, hasta que el entusiasmo inicial se desvanece y la energía se disipa (o peor, se degenera hacia la violencia y vandalismo). Esto puede asociarse con la idea yogui del “estado rajásico”, en la cual la apatía ha sido sobrellevada para lograr un estado de excitación y actividad, pero dicha actividad carece de una intención clara dirigida hacia una meta. (regresa al indice del glosario)
Equipos de Paz
Un Equipo de Paz es un grupo de personas locales capacitadas en métodos de resolución pacífica de conflictos que promueven la amistad, la solidaridad, la justicia social, y alternativas a la violencia en las comunidades locales, aunque el término se usa también para referirse a grupos de intervención transfronteriza. Estos se han desarrollado como respuesta a la guerra y el conflicto a través de un modelo similar al de la ghandiana localizada Shanti Sena. Los Equipos de Paz no se limitan a situaciones de conflicto a gran escala. También están construidos de manera simple y eficiente como sistema de respuesta a la violencia potencial en una comunidad mediante la formación de voluntarios comprometidos con los principios de la no-violencia y las estrategias técnicas de mediación. (regresa al indice del glosario)
Inteligencia Colectiva
La inteligencia colectiva se refiere a la capacidad de un grupo para colaborar con el fin de alcanzar las metas que una persona – incluso los más dotados en un grupo determinado – no sería capaz de resolver por sí solo.
En un plano estrictamente conductual (excluyendo la capa simbólica de la cultura), las comunidades de inteligencia colectiva no son exclusivamente una prerrogativa humana. Se observan en muchas especies de animales sociales, desde el hormiguero a la manada de lobos y el cardumen de peces, cuando el nivel emergente de estos es manifiestamente “más inteligente” que sus componentes individuales. Desde el punto de vista de la no violencia, en particular, es importante que los grupos puedan resolver colectivamente problemas de manera creativa sin un líder (por ejemplo, para evacuar a los pacientes de un hospital después de Katrina). Así como la violencia colectiva puede ser codificada en las formas culturales, dando lugar a un chivo expiatorio y la guerra (referirse a la obra de René Girard), la capacidad humana para el bien colectivo podría ser desarrollada y codificada para lograr una sociedad pacífica en el mundo.
Para una revisión del concepto, véase Inteligencia Colectiva: La Revolución Invisible. (regresa al indice del glosario)
Interposición
En la intervención en el conflicto no-violento (también denominada como intervención no-violenta de terceros), la interposición es el acto de literalmente meterse en medio de dos partes conflictivas para prevenir que utilicen violencia entre ellos. Comúnmente, hay también un efecto más sutil y llamativo de interposición, que consiste en el hecho de que la violencia hacia otro ser humano depende en la capacidad del perpetrador de deshumanizar al ser humano designado como recipiente del acto violento, es decir, entumecerse hacia la humanidad de la otra persona. Cuando un interventor no-violento se interpone, están, de hecho, diciendo, “Estoy dispuesto a sacrificarme para proteger la vida de este otro ser humano.” Esto tiene el efecto de abrirle los ojos al potencial perpetrador hacia la humanidad del objetivo de violencia potencial, y de manera momentánea, hacia su propia humanidad, por ende dificultando continuar en una vía violenta. (regresa al indice del glosario)
Interpretación
Los actores no violentos pueden ayudarle a los medios de comunicación a explicar la no violencia y a los movimientos sociales al “interpretar” sus acciones a los medios de comunicación, explicando exactamente lo que sucedió y su significado. Sin esta interpretación, el público nunca puede aprender sobre la dinámica de la no violencia a través de la prensa. Por ejemplo, los principales medios de comunicación afirmaron que el movimiento filipino Poder Popular se encontraba en una “categoría por sí mismo” cuando claramente estaba conectado con y era una consecuencia de Gandhi, King, y los movimientos que le antecedieron alrededor del mundo. Más recientemente, cuando el Levantamiento Optor de Serbia derrocó al notorio dictador Slobodan Milosevic (una campaña que tuvo meses de cuidadosa planificación y organización estratégica, que incluía un momento de no violencia bien organizado), el New York Times informó que “una turba descendió sobre Belgrado.” Para que se extienda la no violencia, sus participantes deben encontrar formas de comunicar los principios de la no violencia a través de libros, el cine, medios de comunicación, o si no es este el caso, se arriesgan a que sus éxitos y su trabajo sean incomprendidos, tergiversados y marginados. La interpretación puede conducir a una mayor comprensión, apreciación y evaluación de la no violencia. (regresa al indice del glosario)
Justicia Restaurativa
La Justicia Restaurativa tiene como objetivo transformar el daño causado por un delito, que se considera en este punto de vista una violación de las relaciones, en relaciones restauradas entre las partes involucradas. Es el remplazo no violento del actual modelo de justicia retributiva, cuyo objetivo es el castigo. El modelo de la justicia restaurativa se basa en la idea de que el crimen no sólo perjudica a la(s) víctima(s) inmediata(s), sino también a su autor, y, además, es una violación de la justicia en contra de toda una comunidad para toda la sociedad; por lo tanto, a veces se invita a toda la comunidad a participar en el proceso de restablecimiento de las relaciones, haciendo que el proceso de justicia penal de un paso hacia la paz positiva, la curación del daño causado y avanzar hacia una nueva conciencia.
En el modelo de justicia restaurativa, que a menudo se basa en los sistemas indígenas de justicia en todo el mundo, existe un intento de sanar las relaciones rotas, o incluso crearlas donde no existían antes de que se haya cometido la infracción. Con este fin, las partes ofendidas están facultadas para enfrentarse cara a cara con las partes infractoras cuando sea posible, por lo general en presencia de un mediador, basado en la creencia de que estos encuentros sirven para transformar el resentimiento, la amargura, la ira y el odio que se suscitó por el delito. Resumiendo la diferencia entre los dos modelos de justicia penal, Bo Lozoff, un destacado activista en el campo, ha declarado que, si bien nuestro sistema actual le dice a un delincuente, “Sal de aquí,” la justicia restaurativa podría decirle, “Regresa.”
La justicia restaurativa se basa en la creencia en el potencial de todos los individuos humanos a experimentar una transformación personal, y por lo tanto es una teoría de la justicia compatible con el sistema de principios de la no-violencia. En la actualidad existe un interés activo en la justicia restaurativa entre los eruditos, y una serie de proyectos basados en ONG como Alternativas al Programa de Violencia (APV), Proyecto de Reconciliación Víctima-Infractor (PRVI), y un uso cada vez mayor de la meditación vipasanna en las cárceles, están promoviendo el desarrollo de esta idea lentamente. (regresa al indice del glosario)
Karma
El karma es la palabra en sánscrito para acción, incluyendo (y en realidad, esencialmente) nuestros pensamientos y el efecto de los pensamientos y acciones en nosotros mismos – lo que se conocería en la psicología como nuestro condicionamiento. Todo lo que vivenciamos, incluyendo el plano del pensamiento, deja una marca en nosotros (un hecho que ahora surge de la neurociencia) y en consecuencia afecta nuestros pensamientos, impulsos y experiencias futuras. Podemos sobrellevar el peso negativo de este condicionamiento, nuestro karma, mediante la realización de actos no-egoistas y esencialmente trascendiendo nuestra personalidad estrecha y privada para que todo este condicionamiento desvanezca. El karma yoga, el camino hacia la acción desinteresada, es uno de los cuatro caminos hacia la auto-realización. Cuando esto es logrado hemos roto la cadena causal y estamos actuando de acuerdo a la verdad sin ser controlados por nuestro condicionamiento. Esto se logra mediante un servicio desinteresado por toda la vida y la práctica de la acción desapegada. Gandhi es, por supuesto, el ejemplo eminente de un “karma yoghi.” (regresa al indice del glosario)
Karma yoga
La karma yoga es el camino de la acción desapegada. En la tradición yoghi, es uno de los cuatro caminos hacia la auto-realización- junto con bhakti (devoción o amor desinteresado) jnana (sabiduría o conocimiento intuitivo sobre lo real), y raja (el camino real, una combinación de los otros tres basado en la práctica de la meditación. Gandhi fue un yoghi karma supremo que siguió el camino hacia su realización completa. Notoriamente, estaba lejos de carecer devoción (“todas mis acciones tienen su raíz en mi amor insaciable hacia la humanidad”) o en la sabiduría, pero la característica predominante fue su trabajo inexhaustible para el beneficio de todos (“mi política real es el trabajo.”) (regresa al indice del glosario)
Ley de Progresión
Mahatma Gandhi definió la ley de progresión durante sus primeros años en Sudáfrica. Según Gandhi, la no violencia tiene una cualidad magnética que atrae a más personas a la misma a través de sus implicaciones para la acción en lugar de la pasividad y la apelación a la compasión básica y respeto a la vida de las personas. En sus propias palabras,
“Mi experiencia me ha enseñado que una ley de progresión se aplica a toda lucha justa. Pero en el caso de satyagraha (la acción no violenta) la ley asciende a un axioma. Así como mientras el río Ganges (río sagrado de la India) avanza, otras corrientes fluyen en él…del mismo modo mientras una lucha satyagraha avanza, muchos otros elementos ayudan a engrosar su corriente, y existe un crecimiento constante en los resultados a los que se dirige. Esto es realmente inevitable, y está ligado a los primeros principios de la satyagraha… El Ganges no abandona su curso en busca de afluentes. Aun así el satyagrahi (líder no violento) no sale de su camino que es cortante como el filo de la espada. Pero a medida que los tributarios se unen espontáneamente a medida que el Ganges avanza, lo mismo ocurre con el rio que es la satyagraha.” (Satyagraha en Sudáfrica, p. 173)
La ley de progresión explica en parte por qué un gran número de participantes no es esencial en Satyagraha: si un satyagrahi se mantiene fiel a los principios de la no violencia, los números y otros tipos de fuerza fluirán hacia el movimiento, según sea necesario. (regresa al indice del glosario)
La Ley de Nagler
Este es un término semi-jocoso inventado por (claro) Michael Nagler para describir el fenómeno muy real de que una pequeña cantidad de violencia puede subvertir el carácter no-violento de una demostración, o, es más, la consciencia de una persona. Nagler estipula su ‘ley’:
NV + V = V.
En términos más serios, este efecto es un problema serio para los actores no-violentos de hoy en día, como pudo evidenciarse en la disrupción por un número muy pequeño de anarquistas de Bloque Negro del grupo de manifestantes amplio y disciplinado en las reuniones en Seattle WTO en 1999, y más recientemente, los pocos pasajeros de la flotilla de Liberación de Gaza que atacaron a los comandos israelís abordo el Mavi Marmara en mayo del 2010. En ambos casos el elemento disruptivo logró dar una imagen violenta en los medios y por consiguiente cambiando el carácter del suceso en la mente del público. La “ley” identifica algo más profundo que sólo la atención mediática, sin embargo: como con otros aspectos de la no-violencia activa y Satyagraha, son como una conversación entre opositores, y mensajes divergentes pueden afectar la comunicación, especialmente el mezclar, como decimos, un poco de violencia con un movimiento o suceso que de otro modo fuera no-violento. (regresa al indice del glosario)
Ley del Sufrimiento
La Ley del Sufrimiento fue definida por Mahatma Gandhi como la necesidad de que el actor no violento experimente voluntariamente el sufrimiento como mecanismo de transformación de un oponente. La ley se basa en la observación de Gandhi que “el verdadero sufrimiento valiente derrite incluso un corazón de piedra. Tal es la potencia del sufrimiento o tapas. Y ahí yace la clave del Satyagraha” (Satyagraha en Sudáfrica, p. 18). En otras palabras, la ley no se aplica a cualquier sufrimiento, sino el sufrimiento experimentado voluntariamente y sin odio contra el opositor. En efecto, el satyagrahi toma deliberadamente el sufrimiento que ya es inherente a la situación con el fin de despertar la conciencia del adversario y, como dijo Martin Luther King, este tipo de “sufrimiento sin recompensa asegura la redención.”
Gandhi estableció la Ley del Sufrimiento al principio de su carrera y claramente formuló su definición en India Joven en 1931. En las propias palabras de Gandhi,
La convicción ha ido creciendo en mí, que las cosas de importancia fundamental para las personas no están aseguradas meramente por la razón, sino tienen que ser compradas a través de su sufrimiento…. El sufrimiento es infinitamente más poderoso que la ley de la selva para convertir al opositor y abrirle sus oídos, que están de lo contrario cerrados, a la voz de la razón. Probablemente nadie ha formulado más peticiones o abrazado causas más desesperanzadas que yo, y he llegado a la conclusión que, si quieres que algo realmente importante ocurra, no debes simplemente satisfacer la razón, sino debes tener el corazón también. La apelación a la razón es más dirigida hacia la cabeza, pero la penetración del corazón viene del sufrimiento. Abre un mundo de comprensión interna en el hombre. El sufrimiento es el distintivo de la raza humana, no la espada. (India Joven, 5-11-1931) (regresa al indice del glosario)
No cooperación
Según Gandhi, “la no cooperación implica el retiro de cooperación del estado [u otro poder] que, en vista del no-cooperador se ha convertido en corrupto.” El no-cooperador debe estar dispuesto a renunciar a los beneficios y las comodidades que ofrece el sistema en cuestión, y por esta renuncia, junto con la aceptación de la pena (como en toda Desobediencia Civil) puede comenzar a socavar la autoridad del sistema sobre el individuo. La resistencia al reclutamiento ha sido una forma importante de falta de cooperación a lo largo de la historia.
Cuando incluso sólo una sola persona está facultada para actuar en contra de un sistema injusto y decide ya no cooperar con él, con sus obligaciones, títulos y honores, él o ella obtienen una forma de integridad y de energía que atrae a otras personas que comparten el peso de la opresión y, finalmente, puede despertar a los oponentes.
La no-cooperación con el mal no es completa, sin embargo, sin la cooperación con el bien. Por ejemplo, en la India de Gandhi, la no cooperación en la forma de boicotear los textiles británicos, se equilibró con la aplicación diaria de la charkha o rueca, para que la gente hiciera su propia tela a través de la industria artesanal y redes indígenas de la India. (regresa al indice del glosario)
Fuente: M.K. Gandhi, Resistencia No-violenta – Satyagraha, p. 4
No turbación
La no turbación es un principio no-violento estratégico aplicado por Gandhi. “Turbación” en este contexto se refiere a la definición alterna de “bochorno,” “confundir, desorientar.” El principio estipula que uno nunca debe persistir activamente en una campaña de resistencia no-violenta hacia un opositor mientras el opositor se encuentra distraído. Hay dos razones principales, ambas derivadas de la intención de que una campaña no-violenta funciona como una conversación (principalmente a través de actos y no palabras) en la cual persuades al opositor sobre la legitimidad de tu postura. La primera razón es que no efectivo continuar la conversación mientras el opositor se encuentra distraído, porque no te están escuchando. La segunda es que un acto de buena voluntad les brindará tiempo para lidiar con estas otras circunstancias, que carecen de relación con la tuya, ya que persistir mientras se encuentran debilitados por otro reto indicaría un intento oportunista de aprovecharse de su posición comprometida para derrotarlos a través de la coerción, en lugar de tu intención de persuadirlos sobre la justicia de tu causa. Un ejemplo de cómo Gandhi aplicó este principio pudo observarse en 1919 cuando canceló el satyagraha durante la duración de la huelga férrea inglesa; luego detuvo también el movimiento durante cada una de las Guerras Mundiales por la misma razón. (regresa al indice del glosario)
No violencia
Nuestra definición provisional: La no-violencia es un método poderoso para armonizar las relaciones entre las personas (y todos los seres vivos) para el establecimiento de la justicia y el máximo bienestar de todas las partes involucradas. Se toma la energía de la conciencia de la profunda verdad de que las tradiciones de sabiduría de todas las culturas, la ciencia y la experiencia común dan testimonio a una cosa en común: que toda la vida es una.
Ahimsa no es sólo la ausencia de violencia, no es simplemente la negación de causar daño, sino algo infinitamente mayor: es cuando el corazón está tan lleno de amor, lleno de coraje, perdón, generosidad, bondad y compasión, que no hay lugar para el odio, el resentimiento y la violencia. No es una doble negación, sino un superlativo positivo.
La no violencia es un llamado a desobedecer las leyes y tratados inhumanos; es un llamado a obedecer la ley del amor; es un llamado no a controlar la ira (si surge) sino de expresarla en términos de la disciplina para maximizar sus efectos; es una fuerza positiva; es el amor en acción; son los pensamientos que tenemos, las palabras que usamos, las cosas que hacemos, las telas que usamos, los alimentos que comemos… es una forma de vida. (regresa al indice del glosario)